Las exportaciones de España a China registraron su máximo histórico en 2010
España marcó en 2010 su máximo histórico en exportaciones a China superando los 5.500 millones de dólares (4.300 millones de euros), lo que supone un aumento superior al 50% respecto a 2009, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

A la clase se le dice que van a competir para construir cubos de papel, sin mencionarles a priori que se tratará luego de entender el por qué del desarrollo desigual entre los países o entre las personas de un mismo país pero de diferente extracción sociocultural y económica. La clase se divide en grupos de número diferente, procurando que en algunos haya «mucha gente»-precisamente los que tendrán menos tecnología; otros tendrán un número de gente más o menos suficiente para trabajar bien si negocian bien, y tendrán materias primas y algo de tecnología. Alguno tendrá los mismos haya un número de componentes similar. El objetivo de estos grupos es construir cubos de papel, grandes y pequeños, perfectamente realizados (no valen chapuzas) a partir de los materiales que hay en el aula para hacerlo. Gana el equipo que obtenga el mayor número de cubos.
FOLIOS -mejor de color para «evitar trampas»-: son materia prima, abundante pero limitada. Todos los grupos tienen algunos, bastantes más quienes no posean «tecnología punta». Algún grupo debe tener pocas materias primas o tenerlas de un sólo tipo…
BARRAS DE PEGAMENTO: los grupos «pobres» deben tener alguna barra de sobra, pero no las bastantes para negociar y quedarse con una sin problemas…
TIJERAS: son la otra «tecnología punta». Deben ser de diferentes tamaños y algunas de ellas «malas», de las que cortan poco, muy redondeadas, como «de niño chico». Las tienen sólo algunos grupos, alguno de ellos tiene varias buenas y malas… los más pobres sólo tienen papel y no mucho…lápices,
Desarrollo:
Los grupos representan a tres grados de desarrollo: países muy desarrollados, países en vías de desarrollo y países de bajo nivel de desarrollo. Se asigna un espacio a cada grupo y se da un tiempo para efectuar el trabajo, una hora por ejemplo. Cada grupo debe nombrar a su persona negociadora que es la única que puede establecer contacto con las negociadoras de los restantes grupos siendo las personas negociadoras las únicas que pueden moverse con libertad. Se les indica que pueden intercambiar productos para buscar lo que necesiten y lograr hacer cuantos más cubos mejor. También se pueden comprar por productos cubos terminados o en vías de hacerlo. Será el «libre mercado» el que establezca el valor de trueque de cada producto.
Finalizado el tiempo, cada grupo entrega sus cubos, se menciona el grupo ganador y se inicia la asamblea de explicaciones: cómo me he sentido, cómo he visto el juego, qué me parece, con qué lo relaciono, qué sería mejor para compartir.